Resulta frecuente escuchar sobre todo en los medios de comunicación una serie de términos meteorológicos mal utilizados o altamente técnicos que los hacen incomprensibles para la mayoría de la gente. He aquí una pequeña ayuda para llegar a comprender y utilizar de mejor forma esos términos:
ESTADO DEL CIELO
Condición nubosa del cielo en un determinado momento. Se establecen los siguientes términos:

DESPEJADO: cielo completamente azul

ESCASA NUBOSIDAD: cielo casi completamente azul

NUBOSIDAD PARCIAL: mitad del cielo o menos azul

NUBLADO: cielo con pocos claros azules

CUBIERTO: cielo sin claros azules
TIEMPO Y CLIMA
El tiempo se refiere al estado de la atmósfera en un determinado lugar y momento. Por lo tanto es instántaneo.
En cambio el clima se refiere al promedio de esos estados al menos en 30 años. Es un concepto estadístico.
Con frecuencia se confunde el tiempo atmosférico y el clima de un lugar.
No por el hecho de llover un día en la ciudad de Calama, en el norte de Chile, su clima cambiará a lluvioso. Seguirá siendo el mismo, es decir del tipo desértico de acuerdo a la clasificación climática de Köppen.
SEQUÍA Y DÉFICIT PLUVIOMÉTRICO
Según la definición correcta en Chile, la sequía se manifiesta cuando el monto de las precipitaciones alcanza un valor igual o inferior a un 60% del valor normal anual, al menos en 2 años consecutivos y en la mitad de una extensión territorial (OMM-WCP1986). En cualquier otra situación, lo correcto sería hablar de déficit pluviométrico.
ANTICICLÓN
Zona donde la presión atmosférica es más alta que en su entorno. Comunmente se le denomina ALTA PRESIÓN.
MÁRGEN ANTICICLÓNICO
Cuando una determinada región geográfica queda en el borde de un anticiclón.
PREDOMINIO ANTICICLÓNICO
Cuando una región geográfica se encuentra completamente bajo los efectos de un anticiclón.
VAGUADA COSTERA
Zona de baja presión que se forma en la costa norte de Chile y que se desplaza hacia el sur por la línea costera en forma de nieblas y estratos bajos, ingresando hacia algunos valles interiores de la zona central de Chile.
FRENTE DE MAL TIEMPO (X)
Término erróneo utilizado en lenguaje popular para referirse a las causas del mal tiempo atmosférico, en circunstancias que el frente de buen tiempo no existe.
El término "frente" por si sólo denota esa condición, resultando redundantes y erróneos el resto de los términos que lo acompañan.
INVIERNO BOLIVIANO(X)
Término erróneo para referirse a la inestabilidad atmosférica altiplánica cuando esta ocurre en la estación de verano y no en la estación señalada.
|