METEOROLOGIA UTIL
  LA CARTA SINÓPTICA
 
La carta sinóptica es una representación gráfica del campo de presión atmosférica al nivel medio del mar. Las isobaras que corresponden a líneas de igual presión son trazadas por los meteorólogos cada 4 hectopascales en los servicios meteorológicos de algunos paises y cada 5 hectopascales en otros. A parte de las isobaras en la carta aparecen dibujados los sistemas frontales y los centros de alta y baja presión.



ELEMENTOS DE LA CARTA SINÓPTICA

Las Isobaras

Corresponden a las líneas que unen puntos de igual presión atmosférica. El valor de presión atmosférica que representa cada una de ellas se indica con 2 dígitos. Por ejemplo el valor de la isobara que envuelve el centro de alta presión situado en el Atlántico y que aparece en la figura es de 1016 Hpa y se representa con las dos últimas cifras, es decir 16

Los Centros de Baja Presión


Corresponden al trazado de las isobaras más o menos circular en torno a un centro donde la presión atmosférica es mínima. Señalados con una B en rojo.
Están asociados normalmente a condiciones de mal tiempo, con lluvias y tormentas.

Los Centros de Alta Presión

Corresponden al trazado de las isobaras mas o menos circular en torno a un centro donde la presión atmosférica es máxima. Señalados con una A en azul. Están asociados normalmente a buen tiempo.

Los Frentes Fríos

Señalados mediante líneas dentadas en azul, indican el avance de una masa de aire frío que provoca lluvias generales y descensos de temperaturas a su paso.

Los Frentes Cálidos

Señalados mediante líneas bordeadas de semicírculosen rojo, indican el avance de una masa de aire cálido que provoca lluvias fina locales y ascensos de temperaturas a su paso.

Los Frentes Ocluidos

Señalados mediante una mezcla de simbología de frente cálido y otra de frente frío. Indican la línea de encuentro entre un frente frío y un frente cálido. Suelen estar asociados a fuertes lluvias.


INSPECCIÓN DEL VIENTO EN UNA CARTA SINÓPTICA

El viento sigue una trayectoria aproximada a las isobaras, sobre todo en la superficie del mar. En el hemisferio sur, en las bajas presiones el viento circula en el sentido de las agujas del reloj y lo hacen desde el exterior de la baja presión hacia el centro de la misma con un ángulo aproximado de unos 30º con respecto a las isobaras. En las altas presiones el viento circula en el sentido contrario a las agujas del reloj y alejándose del centro de alta presión.
De lo anterior se deduce que el viento circula de las altas a las bajas presiones.
Por otro lado la velocidad del viento es directamente proporcional a la separación de las isobaras. Esto significa que cuanto más juntas estén las isobaras, más fuerte será el viento.

Esta relación entre el viento y la separación de las isobaras varía con la latitud como se indica en la siguiente tabla:

Distancia
isobaras
cada 4 Hpa

Velocidad del viento (nudos) / rachas

Latitud
Grados 20º 30º 40º 50º
    79/112      54/77           42/60           35/50    
    39/56     27/39      21/30      18/25
    26/37     18/26      14/20      12/17
    20/28     13/19      10/15      9/13
    20/29     11/15       8/12      7/10


 
  Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis