METEOROLOGIA UTIL
  LA CIRCULACION ATMOSFÉRICA
 
1.-  Celda Hadley
Todo parte con la energía solar que pone el aire en movimiento.


En el ecuador debido a la verticalidad de los rayos solares el aire se calienta en una mayor proporción y se eleva  hasta una cierta altura (B=bajas presiones). A partir de ese nivel se desplaza horizontalmente hacia latitudes mayores donde por acumulación de masa comienza a descender alrededor de los 30º de latitud (A=altas presiones) regresando al ecuador a través de los niveles inferiores.

2.- Efecto de Coriolis
Si la Tierra no rotara, todos los vientos se moverían en una sola línea de norte a sur o viceversa.


Sin embargo debido al efecto de rotación de la Tierra los vientos en su movimiento tienden a deflectarse hacia la izquierda en el hemisferio sur y hacia la derecha en el hemisferio norte dando origen a los vientos de componente este y oeste. Un ejemplo claro de ello lo constituyen los vientos de la rama superior de la celda de Hadley que se dirigen hacia el sur (en el hemisferio sur) y que por la rotación de la Tierra se deflectan hacia el este (contralisios) y los vientos de la rama inferior que se dirigen hacia el norte (hemisferio sur) y que se deflectan hacia el oeste (alisios).

3.- La celda polar
El aire más frío y pesado está en los polos y por gravedad tiende a caer hacia los niveles inferiores (A= altas presiones).


Este aire frío después avanza hacia latitudes menores y en su trayecto se calienta lo suficiente para elevarse alrededor de los 60º  de latitud (B=bajas presiones) para regresar en altura nuevamente hacia el  polo.

4.- La celda de Ferrel o de latitudes medias
Se encuentra entre los 30º y 60º de latitud y esta formada por  la rama descendente de la celda de Hadley y la rama ascendente de la celda polar, más otras dos componentes horizontales que completan el circuito. Por lo anterior, esta celda no dispone de un mecanismo propio sino que depende de las otras dos para existir.



5.- Esquema general simplificado de la circulación atmosférica al nivel del suelo de acuerdo a las celdas existentes.

Se tiene:
  • Un cinturon  de bajas presiones en el Ecuador.
  • Un cinturón de altas presiones (altas subtropicales) alrededor de los 30º.
  • Un cinturón de bajas presiones (frente polar) alrededor de los 60º.
  • Altas presiones en los polos.
  • Vientos alisios del sureste en el hemisferio sur y vientos alisios del noreste en el hemisferio norte.
  • Vientos del oeste en latitudes medias (westerlies).
  • Vientos del este en zonas polares (easterlies).

 
 
  Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis